Un año más, la provincia de Santa Fe, volvió a demostrar su enorme potencial productivo durante su participación en la edición número 31 de AgroActiva.
Durante los cuatro días, en los que participaron más de 270.000 personas, el socio estratégico de la muestra líder del campo, presentó una propuesta integral basada en financiamiento, fortalecimiento de la industria y mejoras en infraestructura logística.
Maximiliano Pullaro
El gobernador de Santa Fe, durante la inauguración del stand, manifestó: “Siento un profundo orgullo de estar en AgroActiva donde se muestra lo mejor que tiene la provincia de Santa Fe; su gente, la que trabaja en el campo, en la industria y que todos los días aporta para que el país pueda salir adelante”.
Asimismo, destacó: “Somos la provincia más productiva de la República Argentina y estamos en la exposición más grande a cielo abierto de nuestro país, que muestra lo mejor de nosotros”.
“Como siempre decimos, somos un pueblo de inmigrantes, de habitantes originarios y de criollos que hicieron grande a esta región y por eso siempre la vamos a defender; vamos a defender a nuestro campo e industria porque creemos que es la forma y el método que tiene la República Argentina para salir adelante”, dijo Pullaro. Y afirmó: “No vamos a salir adelante con capital financiero ni con criptomonedas, vamos a salir solo si podemos producir más”.
En el stand de la Provincia participaron 130 empresas, “son todas historias similares que hicieron grande a la provincia de Santa Fe y es lo que nosotros queremos mostrarle a todo el resto de la República Argentina”, dijo el gobernador.
“El camino posible es mirar al sistema productivo y al mundo del trabajo. Ahí siempre va a estar parada con mucha firmeza la provincia de Santa Fe”, concluyó.
Rosy Nardi
En línea con lo expresado por el gobernador, la directora general de AgroActiva, destacó la importancia de Santa Fe como expositor por ser “el más completo por todo lo que se muestra: producción, ronda de negocios internacionales, empresas y espectáculos”.
Asimismo, destacó: “AgroActiva es exuberancia productiva, es la exposición líder del campo argentino, la de mayor superficie y convocatoria. Y parte de todo eso se lo debemos al enorme apoyo que nos da todo el gobierno de la Provincia que apoya para que AgroActiva sea lo que es hoy; líder en su rubro, santafesina y también invencible”.
-Santa Fe en AgroActiva
El stand más grande de la historia
Para esta edición, Santa Fe presentó un stand de 15.600 metros cuadrados, siendo la mayor superficie que ha ocupado en la historia. En dicho espacio participaron un total de 130 empresas; de las cuales 96 eran pymes agroindustriales, 22 emprendedores, 9 representantes de Energía Renovables y 8 Agtech.
Pymes
De las pymes participantes, un 67,9 % corresponden a empresas familiares, un 17% Sociedad Anónima y un 15% SRL. Asimismo, más del 40 por ciento hicieron más de 20 contactos con negocios y más del 65% evaluó de forma positiva su participación en la muestra.
28 Líneas de crédito
La Provincia presentó 28 líneas de crédito - dos de ellas exclusivas para AgroActiva y el resto vigentes hasta agotar cupo-. Cabe destacar que cuatro propuestas se agotaron en solo 28 horas. Una de ellas fue renovada por 15 mil millones de pesos (en conjunto con el Nuevo Banco de Santa Fe), y otra -conjunta con las agencias de desarrollo y orientada a bienes de capital- también se agotó y fue ampliada al triple.
En total, el Gobierno gestionó propuestas por 86.500 millones de pesos. De esa cifra, se solicitaron créditos en tres líneas del Nuevo Banco de Santa Fe por 50.572.003.520 pesos. Por otro lado, en el Banco Municipal se comprometieron fondos por 1.630 millones, mientras que el Banco Nación informó solicitudes por 619,4 millones. Es decir, un total de 671.602.003.520 pesos entre las tres entidades. Por su parte, las Agencias de Desarrollo comprometieron fondos por 811 millones de pesos en sus respectivas líneas.
Ronda de Negocios
Santa Fe también llevó adelante una exitosa Ronda de Negocios donde participaron 15 empresas compradoras provenientes de España, México, Ecuador, Panamá, Bolivia, Chile, República Checa y Uruguay, generando oportunidades comerciales con 125 empresas vendedoras de distintas provincias argentinas: 78 de Santa Fe, 24 de Córdoba, 10 de Buenos Aires, 2 de Entre Ríos y 1 de Mendoza. Se concretaron un total de 283 reuniones comerciales efectivas. En cuanto a la demanda de productos agroindustriales se destacaron maquinaria agrícola, tecnología AgTech y equipamiento para el sector, con pedidos de cotización que alcanzaron los 1.875.000 dólares.
Oficina: Merced 1227, Pergamino
Campo: Ruta Nacional 178
(intersección Au Rosario - Córdoba)
+54 2477-443259