Edición 2025
2º edición CAMPO 3I
Artificial, humana y natural: inteligencias en sinergiaEl avance vertiginoso de la inteligencia ar ?cial nos interpela a repensar todo.
Con entusiasmo y ansiedad, nos enfrentamos a una revolución que sacude las lógicas establecidas y atraviesa nuestra subjetividad.
En este escenario, la segunda edición de Faro: Campo 3i propone mirar una tríada única: la inteligencia arti?cial, la humana y la natural. Tres fuerzas dis ntas, pero complementarias, que en su ar culación abren preguntas clave: ¿qué talentos humanos ganan relevancia?, ¿qué responsabilidades delegamos?, ¿cómo se rede?ne nuestro vínculo con la naturaleza?
En el agro, donde los ciclos naturales y el encuentro personal siguen siendo parte esencial, estas preguntas son urgentes. ¿Hasta dónde puede la IA contribuir a una agricultura sustentable? ¿Cuánto resiste la naturaleza a la intervención tecnológica?
Un nuevo entramado se despliega entre estas tres inteligencias, con una invitación a explorar sus oportunidades, sus límites y las búsquedas que nos desafían. Para ello, la jornada contará con disertantes técnicos y otros más conceptuales, que nos invitarán a pensar el futuro desde dis ntas miradas. Entre ellos, se destacan nombres como Santiago Siri y Alejandro Rozitchner.
FARO nace como una alianza estratégica entre AgroActiva, la muestra a campo abierto más importante del país, y el presgioso Centro de Convenciones Puerto Norte, un espacio de excelencia ubicado en el corazón productivo de Rosario.
Este foro anual se propone como una herramienta clave para la toma de decisiones en el sector agroindustrial, promoviendo el intercambio de conocimiento, la adopción de nuevas tecnologías y el uso eficiente de inversiones y recursos.
Dirigido a productores, asesores y técnicos, FARO pone el foco en los temas más relevantes para el campo, en un entorno de alto nivel y proyección internacional.
Rosario, con su ubicación estratégica y su puerto agroexportador -el más importante del mundo-, potencia esta propuesta innovadora, pensada para impulsar el desarrollo producvo local, regional y nacional.
AgroActiva, con más de treinta ediciones anuales consecutivas, es la exposición a campo abierto líder de Argentina y la de mayor trayectoria en su rubro que se ha convertido en el punto de encuentro de todos los actores del campo que se identifican con esta “ciudad de hacer negocios”. La megamuestra, dirigida principalmente al sector agro-industrial, es la mayor convocatoria federal tanto de empresas como de público específico.
Por su parte, el Centro de Convenciones Puerto Norte es un espacio de alta gama, único en Rosario por su ubicación inmejorable y su elevado estándar de calidad. Está localizado en Puerto Norte, la zona de mayor crecimiento urbano de la ciudad. Se trata de un proyecto que implicó una intervención a gran escala en una superficie de 100 hectáreas que bordean el Río Paraná, a pocas cuadras del centro comercial y financiero de la ciudad.
De esta manera, y en pos de potenciar a dos marcas líderes en sus respectivos rubros, es que nace esta idea superadora en busca de la innovación y con el objetivo de producir y compartir una red de conocimiento dirigida específicamente a los temas que le interesan al productor agropecuario, asesores y técnicos, priorizando siempre los de mayor relevancia para el sector agroindustrial.
En esa línea, esta propuesta con formato anual se erige como una herramienta clave a la hora de la toma de decisiones sobre la adopción de nuevas tecnologías que permitirá a los especialistas hacer un uso eficiente y racional tanto de las inversiones como de los recursos.
La elección de la sede de este evento radica en que la ciudad de Rosario tiene una ubicación geográfica privilegiada y cuenta con el nodo portuario agroexportador más importante del mundo lo que potencia el desarrollo productivo tanto local como regional. Es uno de los puertos argentinos más importantes para la exportación de granos y subproductos convirtiéndose así en la capital de del sector agropecuario argentino.
El lema de la primera edición, de este evento masivo y que tiene mucha proyección en el sector, fue “Enfocando el rumbo en tecnologías de aplicaciones eficientes”y contó con disertantes de primer nivel: Mariano Luna, Ingeniero Agrónomo con más de 20 años de experiencia en aplicación de fitosanitarios y manejo de adversidades; Belén Aguer, Licenciada en Química, responsable global de los laboratorios LEAF; Facundo Ramos, Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agrarias; Facundo Menta, Ingeniero Agrónomo, especialista en Protección Vegetal, asesor privado y fundador de la consultora BETTER DROP; Emilio Risso, Técnico especialista en equipos pulverizadores; Esteban Frola, Asesor privado en tecnología de aplicación terrestre y aérea; en cultivos intensivos y extensivos en Argentina; en países limítrofes y Colombia; Matías Figliozzi, economista, co-fundador y CEO de UNIBAIO y Marcos Mamarela; co-fundador y CSM DE DEEP AGRO.
Oficina: Merced 1227, Pergamino
Campo: Ruta Nacional 178
(intersección Au Rosario - Córdoba)
+54 2477-443259