El reconocido doctor Cristian Bianchi, asesor privado y especialista en producción ganadera, será parte del extenso cronograma de disertaciones en AgroActiva 2025. El especialista abordará el manejo del sistema mediante su experiencia para producir de manera eficiente en estos ambientes restrictivos.
Uno de los destacados disertantes en la próxima AgroActiva edición BNA será el doctor Cristian Bianchi, quien se presentará en la carpa de los remates televisados para hablar sobre la producción de carnes de calidad en ambientes complejos.
Sobre su presentación, el doctor Bianchi adelantó: “El título de mi charla, Producción de carnes de calidad en ambientes complejos, estará basado en mi experiencia. Son aquellos ambientes que presentan limitantes severas, desde el punto de vista de la oferta forrajera y de la calidad de sus nutrientes, sobre todo en sectores deprimidos”, anticipó.
Bianchi, conocido por su enfoque innovador y su profunda comprensión de los desafíos y oportunidades en la reproducción bovina, ha dedicado años a la investigación y la consultoría, implementando estrategias que han demostrado aumentar la eficiencia y la rentabilidad en numerosos establecimientos.
Su visión integral abarca desde la fisiología reproductiva hasta la aplicación de tecnologías de vanguardia y la gestión sanitaria. “Lo que quiero mostrar en esta situación compleja es cómo, a partir de tecnologías, podemos incorporar especies forrajeras adaptadas a ese tipo de situación y cómo podemos hacer el aprovechamiento de la especie forrajera mediante el uso de razas o biotipos raciales que sean capaces de crecer, adaptarse y producir en ese tipo de sistema”, insistió el médico veterinario que disertará en el marco de la exposición que tendrá lugar en Armstrong, del 4 al 7 de junio.
LA BUENA GENÉTICA
Bianchi asegura que la problemática de los ambientes complejos es una realidad palpable en la región. “En Santa Fe, el 55% de los campos presentan estas características, con lo cual mi disertación es de suma importancia para abordar los sistemas productivos en estos ambientes”, afirmó el especialista.
En cuanto a la genética, fue categórico: “No hay razas, podríamos decir británicas, que tengan una adaptación a ese tipo de situaciones, sino que tiene que ser sí o sí el cruzamiento por razas sintéticas. Ese componente, donde hay un agregado con la sangre índica, es lo que le confiere una adaptación fisiológica y una supervivencia en el tiempo de mayor cantidad de apariciones que pueda tener una vaca en ese tipo de ambiente”.
Finalmente, resume su propósito en AgroActiva: “En definitiva, yo lo que quiero es mostrar todo lo que hemos medido a lo largo de los años y en este caso el que vamos a plantear es uno o dos casos donde estamos en condiciones de producir con alta eficiencia económica y productiva en situaciones muy complejas”, concluyó Bianchi.
Oficina: Merced 1227, Pergamino
Campo: Ruta Nacional 178
(intersección Au Rosario - Córdoba)
+54 2477-443259