Si de algo hay certezas, es del fuerte e inquebrantable vínculo que hay entre AgroActiva y la provincia de Santa Fe. Siendo así que la Provincia es el principal expositor de la muestra líder del campo argentino y de mayor convocatoria federal.
Esta alianza se ve reflejada en el acompañamiento mutuo ante cada una de las propuestas que se llevan adelante. Y es durante los cuatro días de la muestra donde Santa Fe le brinda espacio a sus empresas, propone exposiciones, lanzamientos, ofertas culturales, rondas de negocios y capacitaciones; visibilizando y afirmando el potencial que hay en el corazón agroindustrial argentino, de lo que el Estado se muestra siempre tan orgulloso.
Entrevista con el Sr. Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro
La provincia de Santa Fe, gracias a su producción agropecuaria e industrial, es considerada una verdadera potencia económica. Desde su perspectiva, ¿cree que con sus políticas puede potenciar aún más este desarrollo?
En el Gobierno de Santa Fe estamos convencidos de que Argentina saldrá adelante con el campo como motor principal. Si al campo le va bien, a la Argentina le va bien. Santa Fe es sinónimo de campo, pero también de industria y de puertos estratégicos que canalizan más del 80% de las exportaciones del país, sosteniendo la economía nacional.
Somos una provincia de gente trabajadora, que se levanta temprano, que termina tarde, y que pone esfuerzo y compromiso todos los días. Desde esa base es que proponemos un modelo diferente de desarrollo, centrado en fortalecer el sistema productivo, generar empleo y promover el crecimiento económico.
¿Qué medidas de gobierno ha impulsado para fortalecer tanto al sector agropecuario como al agroindustrial?
Voy a mencionar casos concretos que reflejan nuestra orientación. En 2024, junto con entidades bancarias y el Consejo Federal de Inversiones, gestionamos créditos por casi 55 mil millones de pesos, más otros 2 mil millones a través de la línea Activa Emprendedor. En total, hablamos de 57 mil millones de pesos para atender diversas necesidades del sector productivo santafesino. Y este año vamos por mucho más.
Además, apostamos decididamente por la inversión en infraestructura productiva, sobre todo en obras viales y energéticas. Este año hemos presupuestado más de 500 millones de dólares para estos rubros. En total, destinaremos más de 1.500 millones de dólares a la obra pública global, convencidos de que el Estado debe estar presente, invirtiendo de forma eficiente y orientando los recursos donde más se necesitan.
¿Cuál es su postura respecto a la exención del campo del pago de retenciones?
Desde Santa Fe sostenemos que las retenciones deben seguir bajando, no volver a como estaban hace unos meses, cuando exigimos una reducción y se logró algo, aunque solo temporalmente por parte del gobierno nacional. El campo y el interior del país no la están pasando bien, como tampoco muchos argentinos. A menudo se piensa en grandes latifundios cuando se habla del campo, pero en Santa Fe y en provincias vecinas como Córdoba o Entre Ríos predominan los pequeños productores, las economías familiares, unidades de 60, 70 u 80 hectáreas donde trabajan abuelos, padres, hijos y nietos.
Desde el Gobierno Nacional se debe comprender esta realidad y no imponer amenazas para forzar la liquidación de divisas. Desde Santa Fe vamos a defender siempre al sector productivo, porque entendemos su valor y lo que representa para el desarrollo del país.
¿Cómo fue su experiencia en la edición 2024 de AgroActiva y qué expectativas tiene para la próxima?
Tenemos las mejores expectativas porque AgroActiva representa la fuerza productiva que Argentina necesita para salir adelante. Es una vidriera al mundo donde Santa Fe muestra su potencial. Ahí se ve el empuje, la innovación y la energía de nuestros productores.
Invitamos a todo el país a visitar la muestra y, especialmente, el stand de la provincia, que volverá a ser imponente. Estará mostrando lo mejor de nuestra producción, nuestra cultura, el turismo y la gastronomía santafesina.
Este año, el lema de la exposición es: AgroActiva 2025 “Donde el campo levanta su bandera”. ¿Por qué usted levantaría la bandera del campo?
Porque creemos en una cultura del trabajo, y eso es lo que representa el campo para Santa Fe. Nuestros chacareros y agricultores no son personas que fugan capitales ni que especulan: son vecinos que conocemos, que trabajan día a día y que reinvierten en sus comunidades.
Con lo que producen, compran herramientas, maquinaria, construyen, generan empleo y dinamizan la economía. Ese circuito virtuoso es el que queremos fortalecer, porque allí está el verdadero motor del desarrollo de nuestros pueblos, de Santa Fe y de toda la Argentina
Oficina: Merced 1227, Pergamino
Campo: Ruta Nacional 178
(intersección Au Rosario - Córdoba)
+54 2477-443259