Por segunda vez Lumager contará con su stand en Agroactiva

Facebook
LinkedIn
Twitter

Agroactiva es una vidriera enorme para captar decenas de miles de potenciales clientes, principalmente del sector agroindustrial, pero también del público en general que masivamente concurre cada año a la mega muestra.

Lumager es una empresa dedicada a la comercialización de equipo de energía solar. En este sentido, dirán presentes por segunda vez en Agroactiva y para la edición 2023, que será del 7 al 10 de junio en Armstrong (Santa Fe), y su stand “va mejorando cada vez más, este es nuestro segundo año participando en la exposición. Contamos con equipos de bombeo solar en funcionamiento, paneles solares de diferentes características y componentes de los sistemas fotovoltaicos para que el visitante pueda hacer consultas abiertamente y se vaya con un conocimiento sólido en el tema”.

El campo y la agroindustria son los sectores fundamentales a los que apunta la compañía con sede en la localidad de Pocito, San Juan, ya que según ellos mismos indican están siendo protagonistas del desarrollo del sector fotovoltaico para autoconsumo a nivel nacional. “Qué mejor que estar en la Agroactiva para seguir difundiendo lo que hace Lumager Energía Solar en todo el país”, señalaron.

Lumager ofrece provisión de energía eléctrica, solar, limpia y silenciosa. Hay dos grandes tipos de sistemas con paneles solares, para bombeo desde 0,5 a 250 hp de potencia. Y para provisión de energía eléctrica en sistemas aislados y conectados a la red eléctrica.

Como cada expositor de Agroactiva la firma sanjuanina tendrá algunos regalos sorpresa para visitantes destacados o que realicen alguna compra en la feria, pero de todas maneras lo más atractivo serán los equipos para ver y tocar, y los ingenieros de la empresa que están tanto en diseño como en obra para evacuar todas las dudas.

El mercado de la energía solar está en pleno crecimiento, porque recién el planeta en general y Argentina en particular está tomando conciencia de lo importante que se ha vuelto la energía eléctrica para trabajar y vivir, y es ahí donde empieza a ser una necesidad auto-generala y bajar sus costos a la vez de que se reduce la emisión de CO2. “La tecnología solar crece día a día y nosotros estamos siempre a la vanguardia. Además de los clásicos sistemas off-grid (aislados) con baterías de plomo-ácido tenemos múltiples opciones de sistemas híbridos con baterías de litio que vienen muy bien para los cascos de estancia donde la red no suele ser muy buena”, concluyeron los representantes de Lumager.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más Novedades