El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) comenzó a participar en Agroactiva en el año 2006, cuando el sector ganadero era muy pequeño en comparación al resto de la feria, que era conocida como una muestra mayormente “fierrera” dentro del mundo agropecuario.
Desde ese momento, el Instituto y Agroactiva empezaron a forjar un sector ganadero que no paró de crecer año tras año, convocando a las asociaciones de criadores, a los proveedores de insumos, a grandes firmas de remates y a especialistas del sector. Con ese trabajo conjunto, Agroactiva dejó de ser una muestra solamente “fierrera” y se transformó también en una gran muestra ganadera a la que concurren, como siempre decimos desde el Instituto, no solamente grandes productores sino también pequeños y medianos productores ganaderos.
En este sentido el presidente del Instituto, Jorge Grimberg dijo que “con el correr de las ediciones vimos un crecimiento exponencial del sector ganadero”. Para esta edición 2023, que será del 7 al 10 de junio en Armstrong (Santa Fe) el IPCVA va a actuar nuevamente “como un gran paraguas del sector ganadero, que se desarrollará sobre la calle denominada “IPCVA”. Allí estaremos propiciando todas las actividades de los distintos eslabones para el crecimiento de la ganadería, teniendo en cuenta todo lo que el sector pecuario implica para la economía y para el bienestar de los argentinos.
Vamos a formar parte nuevamente de Agroactiva dándole marco a los remates, a las capacitaciones, entregando materiales de difusión y materiales técnicos y propiciando un año más el crecimiento de este espacio dentro de una feria tan querida por todos los productores como es Agroactiva” señaló el presidente de la entidad.
El IPCVA viene trabajando hace años en la difusión de tecnologías que puedan ser aplicadas, algunas de costo cero, por parte de los productores. Se realizan jornadas a campo, seminarios, encuentros para jóvenes y se financian algunas capacitaciones para los distintos eslabones de la cadena, ya sea para la producción o para la industria. Asimismo, el Instituto participa activamente en la apertura de nuevos mercados para la carne argentina, como Corea del Sur o la apertura de Japón para todo el territorio nacional, siendo que actualmente sólo podemos exportar desde la Patagonia. También se está tratando de abrir el mercado chino para las menudencias. Todo esto acompañado por campañas de promoción en mercados estratégicos para nuestras exportaciones, como China, Estados Unidos y Unión Europea, más allá del trabajo de difusión y posicionamiento que se lleva a cabo en el mercado interno que es nuestro principal cliente.
Actualmente la ganadería se ve afectada fuertemente por la sequía. “Esto hace que el crecimiento que se había logrado en el año 2022, con un aumento de la relación vaca-ternero que llegó casi a 67% o 68%, pueda reducirse este año. Respecto a las exportaciones, vemos un año con gran cantidad de exportaciones de vaca a China que actualmente está pagando valores bajos, si se los compara con los de 2019, pero creemos que se van a recomponer a medida que los chinos terminen de recuperarse de la pandemia de Covid de la que recién están saliendo”, detalló Grimberg sobre el momento por el que pasa el sector pecuario vacuno de nuestro país.
Igualmente, el presidente del IPCVA se mostró optimista de cara a los tiempos que vienen ya que cree que “la ganadería y la producción de carne tienen un muy buen futuro, sobre todo en la Argentina, considerando que es uno de los pocos países con producción sustentable. Nuestro rodeo pasa la gran mayoría de su vida sobre pastura, alrededor del 80-90%, y esto hace que sea una carne sustentable, una carne natural y esto va a traer aparejado un mayor valor a nuestros productos y una demanda creciente a nivel mundial”.