La firma rosarina, ofrecerá soluciones de pesaje confiables para proyectos agropecuarios o industriales, a través de equipos robustos y fáciles de usar en el campo.
Desde hace 30 años, Balanzas Vesta desarrolla y fabrica en la ciudad de Rosario, Santa Fe, balanzas electrónicas de última tecnología para el mercado agrícola, ganadero e industrial. Sus soluciones de pesaje transforman datos en información útil, para que los proyectos agropecuarios o industriales de sus clientes sean más eficientes y rentables, pero a la vez robustos y fáciles de usar todos los días en el campo.
En AgroActiva Virtual, que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre “vamos a estar presentando todos los productos que cada año llevamos a la muestra estática, nuestras balanzas para uso agropecuario e industrial”, señaló Rodolfo Bissolatti del departamento ventas de Balanzas Vesta.
“Para el sector agrícola ofreceremos nuestras balanzas para tolvas autodescargables para semillas y fertilizadoras, y para el sector ganadero nuestras balanzas para mixers y pesaje de ganado en pie”, informó.
Tecnología muy amigable en el manejo cotidiano
Balanzas Vesta siempre prioriza en todos sus productos diseños en base a un exhaustivo estudio de mercado, realizado a través de los 30 años de trayectoria de la empresa, adaptándose siempre a las necesidades del cliente.

En esa línea de trabajo, Bissolatti destacó que la empresa de Rosario ofrece “equipos con buena información, pero también robustez, confiabilidad, y que sea fácil de usar, algo que es fundamental para el trabajo en el campo”.
Por lo tanto, sintetizó que “no solo priorizamos en el diseño las adecuadas prestaciones y funciones, sino que también sea muy amigable en el manejo cotidiano y ofrezca fortaleza y rusticidad”.
Aplicaciones para mejorar el racionamiento de alimento
El representante de ventas de Vesta, remarcó que también presentarán en AgroActiva Virtual sus aplicaciones para la mejora del racionamiento de alimento en feedlots y tambos. “Se trata de Apps para montar en las balanzas de mixers, logrando así eficientizar el racionamiento de la alimentación en los corrales”, explicó.
“Estamos trabajando con unas tablets robustas, para poder trabajar sin problemas todos los días en el campo, siendo un desarrollo con sistema operativo Android”, contó.